Ningún producto
Stéphane Mallarmé Stéphane Mallarmé
ISBN: 978-84-945014-3-2
Este producto ya no está disponible
Nuevo producto
Disponible el:
Una jugada de dados
Stéphane Mallarmé
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
UNA JUGADA DE DADOS / UN COUP DE DÉS
Stéphane Mallarmé
Traducción y prólogo Pilar Gómez Bedate
ISBN: 978-84-945014-3-2
64 páginas
edición bilingüe
30 x 23 cm
PVP: 15,00 €
En el proceso de creación de esta edición se han mantenido el formato original y la composición de página elegidos por Stéphane Mallarmé para la edición inédita de Vollard en 1897, así como una familia tipográfica similar a la utilizada por la imprenta Firmin-Didot para dicha edición, en sus distintos pesos y formatos.
También se han tenido en cuenta las correcciones manuscritas del propio autor sobre las pruebas de imprenta conservadas en la Bibliothèque Nationale de France.
Esta edición, por lo tanto, presenta la obra no sólo como el texto imprescindible que es sino como una obra artística que respeta en todos sus aspectos las decisiones del autor.
STÉPHANE MALLARMÉ
(París, 1842 – Valvins, 1898)
Considerado uno de los grandes maestros del Simbolismo, Stéphane Mallarmé, que figuró en el grupo de quienes Verlaine catalogaría como Poetas malditos en 1884, fue un gran referente estético en la escena cultural francesa de finales del siglo XIX, donde influyó en los pintores impresionistas y en quienes, siguiendo a Baudelaire, se entusiasmaron por la música de Wagner.
Su obra poética, voluntariamente difícil y oscura, ha sido en la literatura moderna, a la vez piedra de escándalo y modelo de perfección. Publicó Herodías (Hérodiade, 1864), La siesta de un fauno (L’après-midi d’un faune, 1865), Los dioses antiguos (Les Dieux antiques, 1879), Álbum de versos y prosa (Album de vers et de prose, 1887), Páginas (Pages, 1891), Divagaciones (Divagations, 1897), Una jugada de dados jamás abolirá el azar (Un coup de dés jamais n’abolira le hasard, 1897).
Un coup de dés, que apareció por primera vez en la revista Cosmopolis, llegó a España en 1919, en la traducción que Rafael Cansinos Assens publicó en Cervantes. Es una obra universalmente reconocida como precedente de la moderna intercomunicación de las artes.
PILAR GÓMEZ BEDATE
(Zamora, 1936)
Ha sido Catedrática de Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico y de Filología Española en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. De sus cursos sobre Poesía Comparada en la Universidad de Puerto Rico surgieron sus primeras traducciones de la poesía de Stéphane Mallarmé, de quien, en 1985, publicó una Vida y Obra acompañada de una antología traducida de la poesía mallarmeana Mallarmé (ed. Júcar, 1985). También es autora del artículo sobre las traducciones de Mallarmé al español del Diccionario histórico de la traducción en España (ed. Gredos, 2009).
Por otra parte, entre su obra de estudiosa y traductora cabe destacar su edición de las Prosas críticas de Juan Ramón Jiménez (ed. Taurus, 1981), la Antolojía jeneral en prosa del mismo autor (en colaboración con Ángel Crespo; ed. Biblioteca Nueva, 1981), el libro Poetas españoles del siglo XX (ed. Huerga y Fierro, 1999). Las traducciones del Decameron, la Elegía de doña Fiameta y el Corbaccio bocacianos; y, de Primo Levi, Si esto es un hombre, La tregua y Los hundidos y los salvados.